Blog de Noticias de la construcción
Obras de futuro distrito cultural “FactorÃa Italia†comienzan en enero
- Desde 2012 se afina el diseño del proyecto que creará un espacio cultural en Av. Bilbao con Av. Italia.
Fuente: La Tercera
Santiago, Chile. 12 noviembre, 2013. Sentado en la terraza de un café de Vitacura, el empresario Jack Arama usa el antiguo concepto griego del ágora para definir el proyecto que impulsa junto a su socio, Daniel Schapira, en la ex sombrererÃa Girardi, ubicada por más de 100 años en Av. Bilbao esquina Av. Italia. “Asà llamaban a la plaza que rodeaban el mercado y edificios. Era el punto de encuentro ciudadano y ahà se desarrollaban el comercio y la culturaâ€, explica.
Algo similar buscan desarrollar ambos en la antigua fábrica: un centro cultural, restaurantes, cafés, tiendas de diseño, oficinas, un mercado gourmet y un hotel boutique, organizados todos en torno a una plaza central.
Una iniciativa que les quita el sueño desde septiembre de 2011, cuando compraron las instalaciones de esa emblemática esquina -que también incluÃa al Teatro Italia- a la familia heredera del fundador de la sombrererÃa, el italiano Giaccinto Girardi. El año pasado, cuando estuvo listo el diseño a cargo de la oficina Tidy+Cáceres+Lazo, la idea era partir con las obras a comienzos de éste. Sin embargo, ese plan no resultó.
Arama cuenta que se acercaron a diferentes bancos para conseguir los US$ 50 millones que cuesta el proyecto, pero les fue mal. “Si les presentas un mall, te financian todo de inmediato. En cambio, ésta es una iniciativa que respeta el patrimonio, y para ellos eso le resta rentabilidadâ€, sostiene el empresario.
Por esa razón, los socios decidieron construir “FactorÃa Italia†-como se llamará el recinto- con recursos propios y por etapas. Descartaron, asÃ, levantarlo todo de una vez como estaba programado inicialmente.
Manos a la obra
Estos trabajos ya tienen fecha de inicio: partirán en enero próximo, con una excavación en el patio central de la ex fábrica. Ahà se habilitarán 6 subterráneos donde convivirán un centro de eventos (con capacidad para mil personas), los primeros estacionamientos pagados del barrio y minibodegas para arriendo.
Sobre esos espacios subterráneos se habilitará una plaza de 3.500 m2, que será semipública, porque cerrará por las noches. Originalmente, ésta incluirÃa un enorme espejo de agua, que se podÃa vaciar para realizar eventos ahÃ. Pero esa idea se descartó. “En cambio, tendrá más áreas verdes, porque los vecinos nos dijeron que esa era una de las carencias del barrio. Además, estará flanqueada por un bulevar de restaurantes y cafeterÃasâ€, apunta el arquitecto Albert Tidy.
La construcción de todo el subsuelo y la plaza concluirá a mediados de 2015, y en esa misma época la factorÃa se abrirá al público.
Al mismo tiempo, se pondrá en marcha la segunda fase, la de la remodelación de la “Nave Italiaâ€, que es como se conoce el que fuera el edificio principal de la sombrererÃa. Este conservará su caracterÃstica fachada de ladrillos, para luego habilitar tiendas y restaurantes, en el primer piso, y oficinas ligadas a la industria creativa, en el segundo.
La tercera etapa, en tanto, contempla una pequeña construcción con oficinas, un hotel boutique y un recinto nuevo para la ciudad: el mercado gourmet. Este ocupará las que eran las bodegas de la fábrica y será, según el arquitecto Gabriel Cáceres, “como el madrileño Mercado San Antón, un espacio informal donde se pueda probar jamón y una copa de vinoâ€.
Las obras concluirán con la transformación del ex Teatro Italia en un centro cultural. Ahà convivirán salas de teatro y exposiciones, librerÃas y un bar en la azotea, “muy en la onda del GAMâ€, remata Tidy.